Preparación física 6.- Ciclos de entrenamiento – Irakasle Araba

Se sabe que los entrenamientos planificados, es decir, organizados y estructurados en periodos encadenados, producen mejores rendimientos que aquellos que no lo están. Pero, ¿cómo estructurar los ciclos de entrenamiento en el baloncesto con los condicionantes ya planteados?

Podemos aceptar como referencia la siguiente estructuración de ciclos según Navarro (1999):

Ciclo plurianual (ciclo olímpico), temporada, macrociclo, mesociclco, microciclo, sesión.

En el baloncesto, un microciclo equivaldria a una semana de entrenamientos, los mesociclos a periodos de tiempo alrededor de 1 mes, un macrociclo a una fase de la temporada (pretemporada, fase regular, play-offs, post-temporada).

Cada uno de estos ciclos contiene unos objetivos concretos y su devenir podrá afectar al diseño de los siguientes.

Veamos un ejemplo que nos pueda ayudar a entender que engloba cada fase:

OBJETIVO
TemporadaNuestro equipo debe tener como seña de identidad las variantes defensivas
Macrociclo II (liga regular)Implantar tres tipos de variantes defensivas (individual, de espacios “1-2-2”, y una mixta “triangulo y dos”)
Mesociclo IDesarrollar la defensa de espacios “1-2-2”
Microciclo IVAplicación de la defensa de espacios tras canasta encestada, alternando con la defensa individual (con canasta fallada)
Sesión IIIMejorar el cierre del rebote en la defensa de espacios “1-2-2”

En definitiva, estos objetivos y otros (los que vosotros os planteéis al inicio de la temporada) son los que os deben guiar en la temporalización y secuenciación de estos ciclos (duración y orden), de forma que la planificación esté a vuestro servicio y no al revés.

Analizamos a continuación, y con más detalle, cada uno de los ciclos de entrenamiento, ordenados de menor a mayor duración:

  • La sesión de entrenamiento:

Es la unidad elemental de la planificación y el objeto fundamental de esta.

  • Los microciclos:

En baloncesto son periodos de aproximadamente una semana de entrenamiento, y están formados por un número variado de sesiones de entrenamiento. Los microciclos pueden dividirse para su estudio en distintos tipos, normalmente diferentes por los objetivos que plantean:

La secuencia lógica de ordenación de los microciclos es la siguiente, aunque no sea siempre el de carga necesario que aparezcan todos en un mesociclo:

¿Cómo se estructura un microcido?
Cada microciclo deberá establecer la carga total (número de sesiones y tipos de sesiones), el microciclo: a tipo de carga, el orden de las sesiones y la importancia de la competición semanal.

La importancia del partido condicionará en gran parte el diseño y transcurso del microciclo, por ello podemos decir que:

EL MICROCICLO ES LA HERRAMIENTA PLANIFICADORA MÁS IMPORTANTE DEL ENTRENADOR DE BALONCESTO

Ejemplo de microciclo
A continuación vamos a ver un ejemplo de un microciclo con 3 sesiones de entrenamiento (tipico de cualquier equipo medio de formación). No obstante, es necesario que sepas que cuando se dan tan pocas sesiones semanales, éstas tienen una orientación compleja. Á pesar de esto, hay que evitar las incompatibilidades en el desarrollo de las capacidades fisicas, evitando en la medida de lo posible el desarrollo en la misma sesión de la fuerza y la velocidad junto con la resistencia. Una cosa es que se pongan de manifiesto en la misma sesión microciclo, de forma implicita, y otra es que se pretenda incidir explicitamente en ellas para desarrollarlas en la misma sesión.

Es preciso señalar que las columnas diarias del entrenamiento físico y técnicotáctico indican la carga fisica en una escala de la 5 siguiendo la que ya se propuso en la tabla 1. Asimismo en los partidos, a pesar de la variabilidad que puede existir debido a la mayor o menor intervención de los jugadores, asignamos la carga más alta debido a la máxima intensidad que se da en la competición.

  • Los mesociclos

Agrupan una serie de microciclos con los mismos objetivos especificos de entrenamiento. Si consideramos que un mesociclo viene a ocupar un mes, podriamos decir de forma general que incluirá unos 4 microciclos esto no es siempre asi.

Los tipos de microciclos y su ordenamiento dentro de los mesociclos están en función de la fase del desarrollo en la que se encuentre este mesociclo. Estas fases, se relacionan con periodos de recuperación de preparación  (general o especifica), competitivos y de transición.

  • Los macrociclos

Los macrociclos son ciclos de entrenamiento a través de los cuales se intenta alcanzar la forma deportiva. Normalmente en una misma temporada se distribuyen estos macrociclos que en baloncesto suelen corresponder a:

  1. Pretemporada
  2. Liga regular (competición de ida y vuelta)
  3. Fase final o playoffs
  4. Postemporada (o periodo de transición)