Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
CASO 1:
Tiempo muerto bien solicitado para cortar el ritmo y dinámica de partido. Tiene un objetivo muy claro, sin dar una orden táctica ni técnica, Pablo busca cambiar la actitud de los jugadores por encima de cualquier cosa y motivar a sus jugadores. Necesitan mejorar la defensa y sobre todo un cambio de mentalidad para no ser superados del todo por el Baskonia.CASO 2:
Es difícil describirme a mí mismo ya que la imagen que creo que doy puede ser diferente a la que se ve desde fuera. Es verdad que depende de la situación de partido, mi reacción es diferente.
Intento trasmitir ideas claras, buscar cambios de actitud en algunos momentos de partido y hacer ver a mis jugadoras donde podemos sacar ventaja en otras muchasCaso 1:
Recordar que somos personas que trabajamos con personas y creo que en este caso la actuación de Jasikevicius es la correcta. Como bien dice él, creo que un partido como la semifinales es importante pero no es nada comparándolo con el nacimiento de tu hij@.
Es importante remarcar que el baloncesto es un deporte de equipo y en estas situaciones tan especiales es cuando tenemos que darle más valor a esa palabra, equipo.
En mi opinión creo que actuaría de la misma manera y si tuviera que dar explicaciones al equipo, les explicaría lo mismo descrito arriba.Caso 2:
En mi caso lo he tenido que vivir en varias ocasiones con padres que no entienden que quitar el deporte a sus hijos no es la solución a los problemas educativos que tiene o puede tener en un momento dado su hij@. Tenemos que hacer entender a esos padres, que en baloncesto les enseñamos unos valores (organización, trabajo en grupo, puntualidad…) que son igual de importantes que saber dónde está China en un mapa o saber la tabla periódica.
Además añadir que ese padre/madre no se da cuenta que no está castigando a la persona que suspende sino a todo el equipo ya que si algo es indispensable en este deporte son l@s jugador@s.
Por último, intentar explicar al jugador@ que si ha llegado a ese punto es por falta de organización y que si quiere remediar este problema, solo dependerá de él o ella.
En las categorias de formación, en mi caso, le doy mas importancia a los jugadores que vienen a entrenar que a la calidad. Quien viene a todos los entrenamientos, tendra su recompensa en los partidos.
Como bien siempre comentamos, depende mucho del tipo de jugador que tengamos. Es verdad que no es lo mismo entrenar un equipo que haya pasado por categoria benjamin, alevin e infantiles que los jugadores que empiezan en infantiles.
Le doy muchas vueltas a este tema y defende de 1 significa que tenemos que tener las ayudas preparadas, es decir, ya tenemos que tener enseñada la primera y segunda ayuda muy bien para que entiendan lo que conlleva salir de 1. ¿ O haceis fash con el defensor del bloqueador para que os de tiempo a recuperar la defensa?
Por que, si no tenemos las ayudas bien trabajadas y no hacemos flash o shadow con el defenso de jugador que bloquea, creo que estamos dando una ventaja enorme de penetración al jugador que ataca. Es decir, el bloqueo tendria un valor enorme para todos los equipos que juegen contra los equipos que indica Sergio.
julio 20, 2018 a las 3:56 pm en respuesta a: ¿Como enseñamos tecnica individual? ¿Cuanto tiempo le dedicamos? #1635Estoy de acuerdo con lo que comenta Samuel. Siempre tenemos que intentar buscar una mejora en la tecnica para que la toma de decisiones sea mejor. En categorias benjamin, alevin e incluso en infantil se trabaja mucho este aspecto pero no se si de la manera correcta.
Respecto al aburrimiento, no estoy de acuerdo. Nuestra actitud y la manera de plantear los ejercicios lo puede hacer muy divertido o todo lo contrario. A los jugadores jovenes lo que les gusta es competir y si jugamos bien nuestras cartas mediante juegos de competición trabajando la tecnica individual, los jugadores no se aburriran.
Sergio, empiezas con bloqueos directos? En la parte defensiva con cambio o pasas de 1?
Respecto al comentario de Beñat… Es verdad que es una defensa agresiva y el fisico juega una gran importancia pero creo que si la utilizamos de manera puntual y con las ideas muy claras, podemos consegir mucha ventaja (sobre todo con una salida rapida al contraataque o con intencion de cambiar el ritmo de juego). Respecto a lo de hacer traps en diferentes zonas del campo, esto puede ser muy peligroso sobre todo si intenas hacerlas en la posición donde se situan normalmente los aleros ya que haces recorrer al jugador de punta (de la zona 1-3-1) mucho campo.
Según el nuevo reglamento, existe un cambio en el apartado 24.1.1 donde se elimina la parte de la regla donde indica “o lo lanza intencionadamente contra el tablero”.
Yo no soy partidario de invitar al ataque que juegue hacia el centro en ninguna categoría. Es verdad que en categorías inferiores (y más en categorías femeninas, sin faltar el respeto a nadie) damos una pequeña ventaja a ataque haciéndolo de esta manera pero eso nos lleva a la conclusión de que tenemos que meter más horas a la defensa y sobre todo a esa segunda ayuda.
Nuestro objetivo como defensa es evitar que el equipo contrario meta canasta. Como bien comentáis los dos, si el defensor facilita la penetración hacia el centro, tendremos más ayudas, pero si os ponéis en la posición del ataque, también aumentamos la posibilidad de pase (ya que normalmente tendremos dos o tres salidas de balón) haciendo trabajar más a la defensa.
Mi experiencia me dice que… que es muy dificil acertar en los tiempos muertos. Tenemos tantas ideas que trasmitir a los jugadores o muchas veces lo hacemos tan mal! Cuantos tiempos muerto pedirmos con la intención de cortar una racha negativa y lo malgastamos dando demaseadas explicaciones a los jugadores sin ser claros que salen al campo con un lio en la cabeza y el partido va a peor….
En mi opinion un director de partido es aquel que gestiona los tiempos de partido y el equipo de la manera adecuada. Es tan complicado ser un director de partido completo, que siempre necesitamos de ayudantes para facilitarnos el trabajo al que no llegamos. Leer las situaciones de ataque y defensa del equipo contrario (saber puntos debiles de cada uno para aprovehcar tus ventajas), saber gestionar los tiempos puertos (dando pocas ideas y muy claras), gestionar el equipo (el cansacio facilita el fallo) y sobre todo los tiempos del partido (cuando hacer un ataque, un cambio de defensa…) son las caracteristicas de un buen director de partido. Pero repito que en cualquier categoria, es necesario la ayuda de un segundo entrenador que nos ayude en esta labor.Totalmente de acuerdo con Pablo. En mi caso son tres las personas que tiene que cargar el rebote. Los dos interiores junto al jugador del ladeo débil. De esta manera, como bien habeis comentado, tenemos más probabilidad de éxito. Creo que con tener dos jugadores (tirador más la persona más cercana a campo defensivo) haciendo el balance defensivo es suficiente y luego ya haremos los ajustes que haga falta dependiendo de quien coja el rebote y como corran el contrataque.
-
AutorEntradas