Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Caso 1
Yo creo que actúa correctamente, ademas se lo explica muy concretamente al periodista. Poco mas que añadir.
Caso 2
Doy por hecho que son los padres los que han tomado la decisión de dejar al jugador sin entrenar. Hablaría con los padres y conocería la situación del chaval en el colegio (Si no lo he hecho a principio de temporada).
Yo creo que los padres se equivocan al dejar sin entrenar al chaval después de saber que ya tiene malas notas. El trabajo debe ser previo y evitar las malas notas. Previamente hablaría con el chaval y le diría que tratara de organizarse lo mejor posible para hacer las dos cosas. Y si no puede le daría permiso para quedarse estudiando en casa mientras este de exámenes.
Pero repito, no creo que después de saber que tiene malas notas no creo que sea una buena solución dejarle sin entrenar. Por que perjudica a un equipo entero, no solo a el. Los padres deberían buscar algún castigo mas individual que le afecte solo a el para que la próxima vez se ponga las pilas.
Caso 1
Trata de buscar una reacción del equipo si necesidad de correcciones técnico o tácticas. Las intenciones son claras.
Caso 2
Siempre intento dar mensajes concretos y directos, pero al final siempre hablo demasiado. Durante el partido antes gritaba mucho y apenas se me entendía, poco a poco voy aprendiendo que hay que dejarles jugar y que decidan ellos en vez de marcarles yo lo que deben hacer.
Estoy de acuerdo, un buen entrenador es el que da las armas necesarias a sus jugadores para alcanzar el éxito en cada momento, por añadir algo mas a la definición anterior, no me parece suficiente saber cuando tienes que pedir el TM sino que también tienes que saber trasmitir de la manera mas simple posible la situación del partido a los jugadores. EL jugador no ve o piensa lo mismo desde dentro que el entrenador desde fuera, por lo que es importa que conozca el punto de vista del entrenador.
-
AutorEntradas