FRAN FERNANDEZ CANTERO

Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ataque #1716
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Eugenia

    https://basketball-playbook.programas-gratis.net/gracias

    Dale donde pone bajar última versión

    en respuesta a: Ataque #1711
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Hola Sergio, bien te hubiese gustado, la de ayer y la de hoy. Mira tu correo

    en respuesta a: Direccion de equipo (Gestión del grupo) #1669
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    CASO 1
    Ni un apunte táctico , claro y concreto si, o nos ponemos las pilas o si seguimos así más vale que nos retiremos; de las jugadas anteriores al tiempo muerto se ve que hay cuestiones de actitud mejorable, el rebote ofensivo después del tiro de Carroll que Begic toca pero no hace suyo, el pase blando de Carrol a Begic que espera el balón, defensa floja es un bloqueo……detecta una falta de actitud y se lo hace saber a su equipo , apela a su orgullo, les recuerda la camiseta que representan y……espera su reacción. Creo que el momento lo requería y supo leer la situación de su equipo y lo que necesitaba .

    CASO 2

    Cómo me veo yo: Analizando las situaciones, tranquilo , intentando corregir donde estamos fallando; alzando la voz cuando estamos dormidos…….

    La realidad: No es tan óptima, tras reflexionar tras los partidos me doy cuenta de que en ocasiones he confundido actitud con bloqueo por no tener armas estratégicas que no he sabido dar… En fín de todo menos perfecto . Espero que , al menos, aceptable

    en respuesta a: Direccion de equipo (Entrenador) #1657
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    CASO 1

    Soy padre y no hay dilema, Sarunas tiene razón, no obstante además del respeto a las circunstancias personales de su jugador , hay que señalar varias cuestiones que consigue con su decisión son las siguientes:
    – Jasikevicius es muy exigente con sus jugadores en pista y en los entrenos; el que sus jugadores vean, noten que vela por ellos más allá que como herramientas de jugar a basket, que se acerque a ellos como personas estoy seguro que equilibra esa relación, haciendo que la adhesión con su entrenador por parte de los jugadores sea más fuerte. Estoy convencido que de forma menos espectacular este tipo de detalles no son infrecuentes en él.
    – La falta de un jugador suele hacer que los que quedan den un poquito más de si y que incluso los pivots que entonces tenía Kavaliauskas , Motum ,Harenstein o Javtokas pudieran suplir esa baja; a veces la falta de uno de los jugadores por motivos que ellos mismos comprenden supone un plus para el resto del equipo (acordémonos de la final de España y Grecia con Gasol fuera por lesión).

    CASO 2

    Es un tema muy conflictivo y en el que pienso que no hay una verdad absoluta, hay que ir caso por caso; como norma general siempre he dicho que los chavales que no vienen a entrenar por estudiar es que no son capaces de organizarse, que tienen tiempo de sobra para hacerlo si lo sacaran de otras actividades “menos productivas”. Si permitimos que se falte por estudiar no fomentamos ni la autoorganización ni el sacrificio del jugador.
    Creo que en el deporte de élite es así, si alguien quiere llegar el sacrificio debe ser máximo.
    En mi caso mi objetivo es fomentar el basket entre los chavales del pueblo y hay que ser consciente que en estos momentos, en algunas edades (bachillerato 15-16 años) los jugadores ya son conscientes de lo que van a ser en basket y los estudios son exigentes , siendo necesarias notas muy altas para luego poder optar a la carrera que quieren , que les debe servir para vivir al menos de lo que les guste el resto de su vida , no es una cuestión de estudiar antes, sino de estudiar al máximo para sacar la mejor nota). Creo que en estos momentos soy más permisivo, no con respecto a la norma general (si no entrenas no juegas), si no a permitir algunas excepciones en las fechas de exámenes.

    en respuesta a: Bloqueos #1512
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Kaixo, en el Club tenemos la máximo de no jugar con bloqueos hasta cadetes de segundo año y en ocasiones hasta juniors ; es verdad que se utilizan mano a mano , recurso en que el atacante también se ayuda del cuerpo de su compañero para tener ventaja en ataque; pero intentamos primar el desarrollo de las capacidades técnicas de los jugadores .
    Lo hemos discutido muchas veces entre los entrenadores y el “sentimiento” no es unánime, muchos piensan que el bloqueo (como la zona) es una parte más del juego permitida por el reglamento y un buen entrenador debe hacer que sus jugadores dominen esos recursos desde edades tempranas.
    Yo estoy más de acuerdo con retrasar al máximo el uso del bloqueo y la zona en edades de formación

    en respuesta a: Analisis de jugadas y decisiones arbitrales #1440
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Yo creo que cumple una seguro y posiblemente dos de las causas contenidas en el reglamento para sancionar al defensor falta antideportiva.
    La que cumple es
    “Cuando no se realiza un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas”
    Estimo claro que el jugador sin posesión de balón no hace ninguna intención de jugar el balón, su intención es clara la de parar la jugada de contrataque del jugador atacante; de hecho levanta la mano antes de que le piten.

    Y es discutible aunque yo también lo veo que el contacto es lateral

    Por lo cual yo hubiese pitado antideportiva

    en respuesta a: Direccion de partido #1438
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    No creo que no sea posible hacer scouting a nuestros niveles, es verdad que en las primeras vueltas cuesta más esfuerzo, aunque siempre hay partidos que se pueden ver en los que juegan dos equipos de tu grupo cerca (en Donosti un poquitín más fácil), pero en las segundas vueltas yo al menos tomo nota de los equipos con los que me he enfrentado con el objetivo de recordarlo a la hora de preparar el partido de vuelta.
    A partir de ahí creo que un buen director de encuentro o de partido debe:
    – Planificar el partido previamente, en mi caso dedico el último día del entreno (de 3 días) en preparar el patido.
    – Que el equipo crea en tí no te lo has ganado en el partido, que también un poco, te lo ganas en el día a día, esos deberes deben estar ya hechos.
    – En el propio partido hay que observar si lo planificado se cumple y si no se cumple por qué y adaptarnos al nuevos escenario (defensa diferente del contrario, jugador importante con faltas, línea de arbitraje….) hay que adaptarse a los cambios y usar las armas que nos proporciona el reglamento para influir en el juego (cambios, TM , faltas…) y lograr los objetivos del equipo (en formación no siempre debe ser ganar).
    – En los TM todo lo dicho lo considero aceptable pero…..No pensáis que no existe un tono bueno per se, que cada momento y lo que pretendas conseguir requiere una relación con los jugadores diferente??

    en respuesta a: Defensa – Conceptos defensivos #1393
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Yo he entrenado desde alevines a senior y uno de los objetivos prioritarios de la defensa era no conceder el centro; es cierto que a veces das el lado y entran…..pues a meter más horas de técnica individual. Aún así en ocasiones también pueden llegar las ayudas por el lateral aunque por el centro es verdad que al estar más poblado las ayudas pueden ser múltiples

    en respuesta a: Reglas – Control disciplinario y comunicación arbitral #1366
    FRAN FERNANDEZ CANTERO
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Conozco a algunos árbitros y se que para lo bueno y lo malo también conocen a los entrenadores y actúan en consecuencia.
    Mi impresión es que hay poca EMPATÍA entre árbitros y entrenadores, merece la pena recordar que sin árbitros no hay basket y estimo que es el estamento más desconocido por el resto de los actores del basket, por supuesto que tampoco hay basket sin entrenadores pero creo que es más gratificante.
    Creo que ningún árbitro se equivoca a propósito, igual que nosotros no tomamos conscientemente decisiones que nos llevan a perder partidos… y las tomamos.
    A veces nuestras ganas de ganar nos pierden cuando la mayoría somos entrenadores de equipos de formación y es bastante mejor para la formación de los jugadores perder un partido que ver un espectáculo de gritos y técnicas entre árbitro y entrenadores.
    Imaginaos que tuviésemos que hacer nuestro trabajo con personas a nuestro alrededor que trabajan con nosotros y recriminan públicamente cuando ellos creen que nos equivocamos, imaginaos que hay gente mirándonos y nos silban o nos insultan cuando nos equivocamos o creen que nos equivocamos….pues a veces es lo que les pasa.
    lo dicho empatía y compañerismos los dos estamentos queremos lo mismo , que cada vez más gente se enganche al deporte que nos gusta.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)