Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
¿Puedo opinar?
Veréis: en mi opinión, hasta infantil, (incluyendo infantil) lo suyo es dotar de recursos de técnica individual a los jugadores. Y el bloqueo entra en la categoría de táctica, no de técnica individual. Es como todo: depende mucho de lo que tú creas, pero también de cómo sean tus jugadores y cuáles sean las expectativas de tu equipo…
Desde luego, Si el jugador con balón se acostumbra a ser ayudado por un bloqueo, irá acomodando sus recursos al bloqueo, y eso le limitará.
¿q opináis?
En mi experiencia como ENT – muy inferior a las vuestras – teníamos, como estructura común a todos los equipos de mis dos clubes, que incluso en los casos en los que la posición de rebote ofensivo no ofrecía la menor garantía de éxito, el jugador más cercano al reboteador defensivo buscaba el máximo estorbo para detener la primera línea de pase y así conceder tiempo al resto de los compañeros para realizar el balance defensivo. La estructura defensiva partía de esa primera detención del pase del reboteador defensivo, incluso con un poquito de contacto, sutil, nada evidente, casi nunca falta, lo justo para que el reboteador defensivo pensara antes en proteger que en pasar…
Hicimos esto:
1.- repasar principios sobre la relación entrenador/árbitro. Mutuo respeto, en primer lugar basado en los aspectos humanos y cómo cultivarlos. Después, comunicación entre ambos basada en principios técnicos, esto genera confianza. por último, reconocer que los entrenadores pueden forzar FT de diversas maneras como elemento estratégico.
2.- Reglas de juego, art. 33, conceptos que rigen el contacto personal. Llegamos a Defensa del jugador CON control del balón. Debemos seguir con ello, falta 30′ más de clase un próximo sábado.
se me olvidaba!!!!
TAMBIÉN TENÉIS QUE ESTUDIAR BIEN A FONDO EN ART. SOBRE ENTRENADORES, DEBERES Y DERECHOS.
Aquí Julián
Sin duda, todo esto es MUY interesante, pero… ¿saben vuestros jugadores como se defiende correctamente?
¿Saben qué es una PLD – posición legal de defensa -, y cómo modificarla en función del avance del atacante?Un jugador que sabe cómo defender de acuerdo con las reglas defiende mejor!!
Lo veremos el sábado.
Una jugada al límite.
Se debe juzgar desde a perspectiva del reglamento, no desde una opinión sin elementos objetivos:
1.- el contacto no es violento
2.- la posición del defensor es encarado al atacante – se puede discutir, ya que está al límite-.
3.- POdríamos considerar que el contacto es frontal, no lateral – también discutible-.En ningún caso se juzga la intención del jugador de hacer una cosa u otra, solo hay q basarse en estos elementos objetivos.
Para mí, no es U (U es antideportiva). Ahora bien, esta jugada corresponde con un momento en que la FEB ha intentado limitar los contactos mal llamados ‘tácticos’ (mal llamados así pq tácticos hay muchísimos más contactos, partiendo incluso de la filosofía defensiva que emplee un equipo).
Mi consejo: hay jugadas que tan solo sirven para discusiones bizantinas. Por fortuna, la mayoría de acciones de U son más claras y evidentes que esta.
Hablaremos de ello
julio 5, 2018 a las 1:01 pm en respuesta a: Reglas – Control disciplinario y comunicación arbitral #1378Un tema apasionante, sin duda.
Bien, tal cual os consta en la documentación del curso, la comunicación suele ejercerse en la dirección entrenador-árbitro en la mayor parte.
Sin duda las Reglas y, todavía con mayor fuerza, la costumbre, han hecho a nuestro deporte ser como es. ¿os imagináis que la relación entrenador-jugadores con los árbitros fuera como la del fútbol? ¡Me pongo malo de solo pensarlo!
Ahora bien, existe un condicionante que determina la propia estructura de las Reglas: el baloncesto es un juego rápido, en el que suceden muchísimas cosas, y la atención se centra en balón vivo y crono en marcha (hablaremos de esto). Nadie quiere ver largas conversaciones, los mensajes deben ser breves y rápidos y, atentos a ello, SOLO debieran ser del capitán o del entrenador! En la práctica sabéis que el margen que damos los árbitros es mucho mayor y hablamos con cualquier jugador, siempre el balón esté muerto y el crono parado, y en ocasiones incluso sin respetar esta norma.
No creo que existe un déficit de comunicación; simplemente, nuestro juego es así.Otro detalle: en cuanto al carácter, sin duda cada persona es diferente y también lo son sus reacciones. Ya sea con una frase o con una FT, el objetivo de un árbitro es controlar el partido como primera premisa, y dentro de los márgenes que nos conceden las Reglas, es potestad del árbitro modular su respuesta según su carácter… ¡Y a la inversa, pues también depende de cómo actúe el entrenador y cuál sea su carácter!
BNo podemos dar indicaciones más precisas sobre este tema: todos somos seres humanos, únicos e irrepetibles, como lo es nuestro carácter.
Para acabar mi intervención: observad los arbitrajes ACB y decidme: ¿Se comportan los equipos el mismo modo cuando arbitra Daniel Hierrezuelo o José Antonio Martín Bertán?
Hola a todos! Aquí Julián.
El objetivo de las FT, PARA LOS ARBITROS (para los entrenadores puede ser un objetivo muy diferente), es controlar el partido.
En efecto, tal y como decís algunos de vosotros parece que estas situaciones de las que estamos hablando podrían sugerir que los árbitros ‘manipulan’ el partido. Nada más alejado de la realidad. Las situaciones de FT en cuanto a protestas de un entrenador nada tienen que ver con las situaciones de criterio y línea de arbitraje del partido como violaciones y faltas; en estas SÍ se mantiene el criterio con algún matiz que introduce la propia FIBA en el final del partido respecto a que, cuando los equipos quieren jugar a falta+tl, sancionemos con mayor rigor.
Lo que se plantea en estas acciones es que, si un entrenador busca una FT de modo deliberado, los árbitros sean conscientes de que, para sancionarla, debe ser CLARISIMA, hasta el punto de que todo el mundo comprenda que al árbitro no le quedaba otra salida. O sea, que podamos decir y comprnder que al árbitro no le quedaba otra opción.
Las protestas cuyo fin es justificar la situación de un equipo haciendo recaer la responsabilidad sobre el arbitraje por haber sancionado esa FT de la que hablan estas jugadas es lo que se quiere evitar, dentro de lo posible.
REcordad: ara los árbitros, una FT es una herramienta para controlar el juego, no para lo contrario. -
AutorEntradas