MARIA EUGENIA CORON MORAN

Respuestas de foro creadas

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ataque #1718
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Gracias Fran, haber cómo me va…

    en respuesta a: Ataque #1715
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Hola buenas, como se comentó el viernes en clase para hacer los gráficos, vais a poner algún enlace para poder hacer el ejercicio de ataque hay que entregar el día 3 pq estoy intentando bajar y nula nulísima.
    La informática y yo no nos entendemos.

    en respuesta a: Direccion de equipo (Gestión del grupo) #1663
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    CASO 1
    El tiempo muerto solicitado por Pablo Laso es acertado ya que el momento que está pasando su equipo es de bloqueo y sin ideas, ahí Pablo como buen comunicador directo les motiva diciendo lo que les dice e intenta que los jugadores reaccionen y aparezcan ya que si no se les iba el partido y para casa.

    CASO 2
    Yo intento no perder las formas tanto cuando vamos perdiendo o ganando, pero mensajes claros y poniendo un poco de sosiego si las veo alteradas y motivando cuando las veo bajas de moral.

    en respuesta a: Direccion de equipo (Entrenador) #1662
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    CASO 1
    En este caso el entrenador Jasikevicius desde mi punto de vista ha actuado de la manera correcta, ya sabemos que son unas semifinales y te lo juegas todo pero… no hay mayor victoria que el nacimiento de un hijo, yo como madre puedo hablar que es lo más bonito del mundo y Jasikevicius como ser humano y entrenador prioriza un nacimiento a una semifinal. Además, estaría muy ¨requetehablado¨ entrenador-jugador y confía en el resto de jugadores que pueden sacar adelante el partido.

    CASO 2
    Me han pasado varias experiencias, como… no voy al entrena porque tengo un exámen importante, esta semana no voy a los entrenas porque me tengo que preparar para no se qué… Yo tengo una cosa muy clara, eso es problema de organización y si ante estas situaciones de exámenes los jugadores dejan de ir a entrenar o al partido están teniendo faltas de respeto al equipo y entrenador y sacrificio propio.
    Ante la situación de faltar a entrenar por suspender intentaría hablar con los padres, informarme un poco de la situación y llegar a un acuerdo productivo para el jugador porque verdaderamente quien sale perjudicado de todo esto es el jugador por no disfrutar del basket en este caso.

    en respuesta a: ¿Como enseñamos tecnica individual? ¿Cuanto tiempo le dedicamos? #1582
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    A las preguntas de Iker, mi opinión depende un poco de las categorías. Cuando son benjamines, alevines e incluso infantiles primer año, hay que tener en cuenta que para ellos todo es nuevo, y lo que les enseñemos al estar tan receptivos lo harán con ganas, eso sí, hay que ser dinámicos a la hora de realizar los ejercicios pq estos jugadores necesitan actividad contínua.
    Ahora bien, cuando pasamos a categorías más altas, mi método es realizar la técnica individual con la táctica ya que les obliga así a realizar las diferentes técnicas adquiridas y descubrir que se pueden y deben realizar contra defensores…
    Aunque puede haber en ocasiones, que hay que pararse con los jugadores y explicar cómo se hace cierta técnica si la realiza mal y que vea después de corregirla el resultado positivo.
    No sé que os parece al resto…

    en respuesta a: Bloqueos #1519
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Yo soy partidaria de enseñarlo bien en categoría cadete, y en último año de infantil hacerles saber que esixte ya que hay equipos que lo emplean y por lo menos que tengan un mínimo de nociones para saber por dónde les viene el aire, es decir, que sepan que les están haciendo un bloqueo para “anularles” con respecto a su atacante, pero no emplearlo en ataque.
    Si en infantiles un jugador con balón tiene ayuda de bloqueo no desarrollará totalmente su iniciativa ni tomará sus propias decisiones.
    ¿Qué opináis?

    en respuesta a: Defensa – Conceptos defensivos #1439
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Respecto a la pregunta de Julián, si nuestros jugadores saben cómo se defiende correcta y legalmente, creo que no. Uno de nuestros objetivos es enseñar y decirles cómo es la PLD. Los jugadores no tienen en cuenta el momento en el que el contacto del atacante y del defensa quién tiene la toma de posición de los pies bien hecha.
    Y en cuanto a que si un jugador defiende de acuerdo con las reglas defiende mejor, si aplica el concepto al movimiento correcto sí.

    en respuesta a: Balance defensivo como concepto de ATAQUE #1372
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Yo lo organizo dependiendo un poco de la posición que se ocupe en ese momento en el campo, impidiendo primer pase con el que está más cerca de balón. Es un poco difícil que lo asimilen, pero sí que es cierto que entrenándolo se va adquiriendo ese concepto.
    Cuánto lo entrenamos… dedicar ejercicios sólo para ese aspecto pocos porque me quedaría sin entreno, lo que he hecho es añadirlo a otros ejercicios, así es más dinámico y más real.

    en respuesta a: Direccion de partido #1371
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    A parte de todo lo que decís que es importante, no os parece que el entrenador debería conocer al rival (scouting) para plantear el partido?

    en respuesta a: Analisis de jugadas y decisiones arbitrales #1369
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Pues con el reglamento en mano, aquí se aprecia un contacto innecesario causado por un jugador defensor para detener el progreso del equipo atacando en transición y se aplica hasta que el jugador atacante comience su acción de tiro, por lo tanto el árbitro debería sancionar con antideportiva.

    en respuesta a: Reglas – Control disciplinario y comunicación arbitral #1344
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Ya se que es un poco difícil pero, somos los entrenadores los que tenemos que poner cordura durante el partido y que nuestros jugadores estén al juego y no estén pendientes de las decisiones del árbitro porque si no influye negativamente en el juego del grupo y en el devenir del partido.

    en respuesta a: Balance defensivo como concepto de ATAQUE #1323
    MARIA EUGENIA CORON MORAN
    Participante

    My Achievements

    No Achievements Yet!

    Yo también soy partidaria de que tres vayan al rebote y que dos estén a la alerta del balance, pero hacerles entender a los jugadores quiénes tienes que ir al rebote dependiendo de las posiciones que ocupen en el campo y no personalizar obligaciones de rebote y así todos saben cómo, cuándo y quiénes hacen la acción.

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)