Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
CASO 1:
Pablo lo que quería era un cambio de actitud y de dinámica, en defensa estaban sin agresividad, en ataque tomando malas decisiones, vamos, que estaban fuera del partido mentalmente.
Durante el tiempo muerto no da ni una pauta técnico-táctica porque sabe que es una cuestión de actitud y no de juego. Se dedica a tocarles el orgullo para conseguir una reacción por parte de los jugadores, y así lo consigue.CASO 2:
Suelo utilizar mensajes colectivos normalmente, si tengo que dar algún mensaje individual, si considero que el mensaje tienen que escucharlo todos para mejorar una situación colectiva lo hago delante de todos, sino, antes de salir a pista me acerco al jugador y se lo digo solo a él.Intento no dar demasiada información para no saturar. Prefiero priorizar y decir 2 o 3 cosas muy concretas para que salgan con las ideas claras.
CASO 1:
En mi opinión toma la decisión correcta. Aunque el baloncesto sea profesional, y sean unas semifinales, hay cosas mas importantes que el baloncesto en esta vida. El entrenador aunque sepa que es una baja importante para el partido debe saber priorizar y empatizar con el jugador, y en este caso lo ha hecho de 10.CASO 2:
El tema de los estudios es una pelea que en formación nos encontramos cada día. Jugadores que faltan por exámenes, trabajos etc.
La experiencia me dice que es una cuestión de organización y de las capacidades de estudio de cada uno. Normalmente las jugadoras que más faltan a los entrenamientos por estudiar son las que peores notas sacan después y más vuelven a faltar a entrenar por las recuperaciones.
Aquí habría que saber si la jugadora va a faltar por decisión propia para poder estudiar más o es decisión de sus padres a modo de castigo. Si es la primera opción intentaría hablar con ella y hacer ver que si se organiza puede seguir viniendo a entrenar. Es más le va a venir bien para desconectar un poco al final del día. O aunque sea que viniese a entrenar un día. Si uno de los entrenamientos es el viernes por ejemplo puede venir tranquilamente a entrenar ya que tiene todo el fin de semana para estudiar.
Si es la segunda opción lo pondría en conocimiento del coordinador del club para ver si seria pertinente hablar con sus padres o no.
Castigar a un chaval/a sin entrenar por malas notas para mi es la peor decisión que se puede tomar… creo que hay otras maneras de hacerlo. Pero prohibirle hacer ejercicio para mi no es solución.julio 18, 2018 a las 11:47 pm en respuesta a: ¿Como enseñamos tecnica individual? ¿Cuanto tiempo le dedicamos? #1598Para mi, la técnica va por delante de la táctica. Una vez tengan las herramientas (técnica), podrán empezar a tomar decisiones.(táctica)
Creo que sin la técnica la táctica seria muy limitada.Sobre el papel todo queda muy bonito pero la practica me dice que a los jugadores o les decimos: “Tu tienes que hacer esto y esto” o empiezan los problemas… Está claro que va depender de la categoria, pero si les decimos (por ejemplo) : “si estas en lado debil y hay un tiro tienes que ir al rebote” o “el exterior que mas cerca del fondo este carga el rebote”, van a empezar a dudar de si tienen o no tienen que ir. Ya se que lo ideal seria lo otro, pero todos sabemos que depende en que categorias es practicamente imposible… y aprovecho y lanzo otra pregunta: A partir de que categoria o edad creeis que son capaces de pasar del “tu tienes que…” a interpetar el juego y poner normas como las que habeis expuesto?
y respecto a la pregunta de ¿Cuanto tiempo le dedicamos a este aspecto?
Creo que poco, o menos del que deberiamos. Nose si por falta de horas o por priorizar otros aspectos del juego pero si que es cierto que es algo que se trabaja poco.Para mi un buen director de partido es aquel entrenador que sabe leer el juego, lo que está pasando en el partido y tomar las decisiones correctas en función de lo que vaya pasando. Pedir los T.M. en el momento correcto, hacer los cambios apropiados, elegir los cambios de defensas etc.
Es decir, no perder el control del partido.Al margen de decidir pitarla o no lo que mas me ha sorprendido ha sido leer : “Solución: elegimos mirar en otra dirección y reanudamos el juego lo más rápido posible.” Si la persona encargada de controlar el partido decide hacer “oídos sordos” a lo que pasa en el partido por evitar un momento incomodo… Para mi debería ser pitada igualmente en el minuto 3, que en el 39.
-
AutorEntradas